Compañeros en una nueva conmemoración del 22 de septiembre una fecha importante para el trabajador Portuario, nuestro querido sindicato “SICOSEMM” quiere dar un afectuoso saludos a todos sus socios, tarjadores, estibadores, tractoristas, materialeros, portaloneros, capataces, supervisores, maquinistas.
Sabemos que este ha sido un año difícil, en donde no podremos estar de manera presencial para poder celebrar nuestro día como lo hemos hecho en otras oportunidades.
Pero en nuestra mente y corazón sabemos el sacrificio, esfuerzo, profesionalismo y dedicación que cada uno de ustedes colocan día a día para sacar adelante cada faena que se presenta.
Este 22 de septiembre no es un día cualquiera para una parte importante de esta sociedad, sobre todo para los que dependen del negocio de las exportaciones e importaciones.
Hoy conmemoramos el Día del Trabajador Portuario de Chile, este día junto con rendir un homenaje a nuestros mártires asesinados por la dictadura militar el 22 de septiembre de 1973 en San Antonio como organización queremos dejar un mensaje a los jóvenes que hoy se integran a este hermoso oficio o que llevan poco tiempo en el.
Desde que Chile existe como república, el trabajo portuario se realiza, los jornales y lancheros en el siglo XIX fueron quienes dieron el inicio a nuestro gremio, organización y lucha fueron la base de este comienzo.
En el camino siempre hemos tenido que lidiar con la ambición de los mercaderes y políticos, nos han aplicado la fuerza para detener nuestras legítimas aspiraciones.
La matanza en Valparaíso en 1903, ordenada por el gobierno, pero dirigida por la Sudamericana de Vapores, es un ejemplo, también el asesinato de Samuel Núñez González, Héctor Rojo Alfaro, Armando Jiménez Machuca y Guillermo Álvarez Cañas quienes cayeron defendiendo la organización de los trabajadores en San Antonio en 1973 (sindicato).
Estos hechos tienen que marcar un precedente, los trabajadores sólo podemos confiar en nuestras propias fuerzas para conquistar nuestros sueños. También debemos recordar que en el tiempo han caído muchos compañeros en estas faenas dentro de los recintos portuarios, otros con mejor suerte están con secuelas permanentes producto de algún accidente, muchos no sabemos qué enfermedades contraemos al estar en contacto con los diferentes productos y debido a los esfuerzos físicos que debemos realizar.
Este es nuestro trabajo, muy importante para el desarrollo de cualquier nación, y en Chile, debido a nuestra geografía, es de suma importancia.
Hace 6 años se decidió que teníamos que tener un día para recordar a nuestros mártires, pero también para decirles a la sociedad chilena que más allá de la televisión y de los mall, existe una cultura que lleva más años que nuestra república, nosotros somos una cultura, con un lenguaje, con una forma de vivir, de amar, de sentir, y si hoy el gobierno y los honorables del congreso de la república nos distinguen con un día oficial para nosotros, no es porque se les haya ocurrido, sino porque nosotros, con nuestra lucha, los obligamos a hacerlo.
En San Antonio nace esta historia como tantas otras y por lo mismo es que hoy 22 de septiembre debemos recordar y conmemorar arriba los que luchan por siempre también, por los que ya no están y que también contribuyeron a esta historia.