

Se da inicio a la jornada
Inicio 09:30hrs
introducción de parte del Vocero dueño de casa Carlos Chacón.
Se entrega el saludo inicial y haciendo notar la gran participación de
Dirigentes en la actividad, se invita a ser participe en la toma de decisiones
y participantes activos para tener un buen congreso. .
VOCERIAS PRESENTE:
Carlos Chacón IQUIQUE
Patricio Paredes SUR EXTREMO
Miguel Lillo SAN ANTONIO, DP WORLD
Gabriel Rebolledo SVTI TALCAHUANO.
Carlos Toro PUERTO TOCOPILLA
Michel Rivera PUERTO CALDERA
Ricardo Rodríguez SAN ANTONIO STI.
Juan Carlos Quezada PENCO LIRQUEN
Juan Pablo Pizarro PUERTO VENTANAS
Walter Inostroza PUERTO ANTOFAGASTA
Raúl Cabezas PUERTO CORONEL
Pedro Galleguillos PUERTO PANUL
Cazar Gallardos PUERTO DE HUASCO
Entregan información de las últimas reuniones realizadas con:
Ministerio Del Trabajo
Ministerio De Transporte
Das (Min. Interior).
Mencionando que en todas las reuniones se participó de manera ordenada
con 3 representantes por zona (3 zona norte,3 zona centro y 3 zona sur)
Ministerio Del Trabajo:
se presentó a la ministra las problemáticas del sector solicitando mantener dialogo directo y poder avanzar hacia un proyecto de ley laboral portuaria, también se
solicitó ser participe del proyecto previcional que será impulsado por el ministerio, quedando coordinado mantener una mesa de avanzada y poder discutir materias de interés para la organización se solicitó tener una mesa resolutiva y avanzar con Suseso en materia de reconocer las enfermedades profesionales que afectan a los trabajadores portuarios.
Ministerio de Transportes
Ministro no muestra tener conocimiento del sector. Subsecretario dio respuestas por parte de la cartera.
Se solicito tener avances en la Ley de laboral portuaria la creación de un ministerio de puertos.
Revisar las Inversiones del gobierno con los puertos públicos, cuál sería el plan o estrategia que se tiene por parte del ministerio.
Se solicito retomar las mesas de trabajo que aplicaron en el gobierno anterior, pero que esta vez sea de carácter resolutivo.
Reunión con el Ministerio de Interior y DAS.
Se solicito mantener el acuerdo de pensiones y que sea por 4 años, el gobierno accedió a esta solicitud y lograr un aumento de tramo en la pensión de gracia, esta solicitud se dará respuesta de este ministerio EN LA ULTIMA SEMANA DE MAYO
O 1 SEMANA DE JUNIO 2022
DAS. Se comenzó con la revisión del documento del acuerdo anterior (mejorar dicho documento). Comienza temas a tratar de acuerdo a pauta del congreso dar una nueva estructura a la UPCH.
Vocerías hacen llamado de atención a ordenar la estructura orgánica interna de la UPCH. Se solicita que la participación en reuniones sea de manera respetuosa y con la participación por vocerías de cada zona, respetando los aforos que se dan para las reuniones con el gobierno (no mostrar desorden de representación).
Se plantea la importancia en pelear un aumento de pensión y que no
existan dudas internas sobre esta materia. Se plantea trabajar en conformar una estructura y estatutos con limitaciones y respetabilidades como una organización nacional.
El vocero Alejandro lilis, explica sus motivos personales y laborales que le
impiden seguir con su representación de su puerto, agradece todo el apoyo
en su actuar como vocero y hace entrega de su vocería norte dejando al
nuevo vocero de Antofagasta en su función. Se solicita por parte de la asamblea que sea leída el acta del último congreso realizado en Valparaíso.
Carlos Chacón procede con la lectura al acta anterior del congreso de
Valparaíso 2021.
Vocerías proponen:
-Tener claridad sobre el estudio Fundación Sol. (dar uso a esta información)
-Tomar acuerdo sobre el acuerdo de 22 de sept. Dia del Trabajador
Portuario, sea respetado y se respete el acuerdo de congreso anterior en
no trabajar ese día en los 3 turnos.
Asamblea consulta:
Cual serían las acciones a tomar de no tener respuesta con el gobierno
sobre las materias de pensiones vocerías dan respuesta.
De no tener respuesta se debe accionar como lo sabe el sector. Asamblea consulta de qué manera son presentados las problemáticas sobre materias de enfermedades profesionales, llevamos 4 o 5 años con viejos que salen a
morir por desgaste físico, tenemos avances en estas materias
Vocerías Responden:
Acá no necesitamos que se destruya el trabajo de vocerías sin argumento
válido. Se trabajo en estas materias en el gobierno anterior, en donde quedaron insumos que se deben retomar, pero con representantes que estén dispuestos a trabajar
En los demás terminales se han organizan en comisiones para mantener el
trabajo con Suseso como debiera ser, (se da el ejemplo de la octava en
donde se conformó esta comisión)
las mesas con el gobierno se van a formar y deben participar todos
dirigentes que quieran aportar en las distintas mesas y comisiones con el
gobierno. La asamblea el compañero Roly Cortez.
Hago el llamado a los lideres portuarios a construir de verdad los problemas se arreglan en cada puerto de manera interna.
Quien pueda ser más experto en alguna materia debe participar y ser el
aporte verdadero.
La asamblea:
Solicita que se revise la orgánica interna para lograr una postura clara.
Hay problemas de comunicación que se deben mejorados.
vocerías
Ratifican que al gobierno se le entrego la solicitud de aumento y cantidad de pensiones y esperamos las respuestas del ministro del interior.
Debemos estar preparado para la respuesta del gobierno y tener los puntos
claros sobre la problemática.
Se ratifica que están los representantes por zona norte, centro y sur.
Quienes participan en la reunión con interior deben que estar preparados en caso de accionar, y no vernos como una organización quebrada. See indica que en las reuniones de Vocerías hay ocasiones en donde solo se suspenden reuniones por poca participación de algunos voceros.
La zona extremo sur será representada por su vocero Patricio Paredes
quien compromete mayor participación y contacto. En este congreso Tenemos 2 días para tomar acuerdo con debates válidosel llamado es a participar.
Se presenta una propuesta sobre orgánica nacional que aborde estrategia para abordar temas resoluciones por zona
No permitir fraccionamientos.
Se consulta sobre la autonomía de los terminales en la toma de decisiones
y la ponderación de votos.
Se debate sobre voto ponderado, pero se termina considerando las 3 zona norte centro y sur. Cada zona puede tener su representación en comisiones
Cada zona debe tener su propia vocería, y para temas nacionales se discute como país.
DEBATE SOBRE REPRESENTATIVIDAD Y ORGANICA
Se propone que cada zona vea su terminal para realizar una votación y
definir el modelo de organización. Esta problemática se debe mejorar y la representatividad se debe a la orgánica y con participación de cada puerto, pero en la orgánica por zona.
Debemos transparentar quienes somos de verdad (puerto, terminales
públicos o privado).
En este congreso debemos definir y golpear la mesa ante el gobierno.
Vocero de ventanas expone la realidad de ventanas
Cada terminal tiene su estrategia y en ventanas somos 420 trabajadores
que hoy después de 8 años, el 100 % pertenece a la UPCH.
Ventanas entro el 2014 y se ha participado con humildad.
Pensemos en tener una secretaria y obtener recursos para la orgánica
nacional
Hay que ver que podemos avanzar con este gobierno y seguir con el
ejemplo que hoy refleja la UPCH para los demás gremios de Chile.
Quien quiera trabajar lo debe hacer con compromiso, respeto y confianzas.
Vocero Del Bio Bio
Expone:
La UPCH no tenemos estructura sobre registros de participantes de los
sindicatos.
Para tener cuotas se necesita aclarar las responsabilidades.
En este congreso necesitamos obtener avances y llegar a conformar
estatutos reales.
Se deben tomar acuerdos que se cumplan con responsabilidades claras con
orden y disciplina.
Hay que trabajar con estrategia Y Seguir avanzando en nuestras materias.
Asambleísta de Fesiport expone:
Soy parte de tener representatividad por cada puerto y las limitaciones las
pone la UPCH, no lo debe fijar el gobierno.
No puede un puerto que solo se enoje y se valla sin tener ningún tipo de
sanción.
Vocerías exponen:
Hay que ir tomando decisiones para lograr avances.
Nos debemos coordinar como zona y lograr tener una vocería con una
representatividad real. Se debe definir como se trabajara o por zona o en general como hemos funcionado hasta ahora.
Con compromiso y responsabilidades.
Compañeros hay que avanzar y lograr el objetivo general y el vocero debe
tener la obligación y el famoso poder de corte. Sobre la nueva orgánica de estructura teniendo el ejemplo del desorden de los camioneros que hoy es mal visto
Vocerías exponen:
DAS sobre las postulaciones año 2022. Hoy existen 200 carpetas
presentadas Se entrega plazo para el 15 de mayo para ver la redistribución por zonas. Se indica que las cantidades por zona, deben ser respetadas ya que hay una zona que sobrepaso lo asignado.
Que es 75 zona norte,75 zona centro y 75 zona sur y 25 sur austral.
Aún no está conformada la comisión en el Das para proceder con el inicio
de revisión de carpetas. Debate sobre la comisión de conflicto de la UPCH
Es necesario estructurar la representatividad que es de 3 voceros por zona,
total 9 voceros. para reuniones con el Gobierno.
Los costos asumidos en reuniones entre el gobierno y la comisión, hasta
este momento son asumidos por cada organización en forma particular.
Asambleísta plantea:
Que en este momento hay renovación de vocerías en la UPCH y ellos
necesitan la experiencia de años ,para apoyar este proceso es necesario
mantener las comisiones y entender que no es el mejor momento para estar realizando cambios de comisiones.
Asambleísta plantea:
Platea hoy la organización necesita que cada zona tenga una
representación real de la zona y así hacerse autónoma en cuanto a la toma
de decisiones.
Vocerías exponen:
Hoy cada zona tiene representación en vocerías y al momento de actuar el
vocero está obligado en defender la postura país. El vocero no define solo entrega la postura de su zona.
Y no es cuestionar la estructura pero si se debería aclarar la situación.
Asambleísta expone:
Me parece valido comenzar las discusiones sobre todo acá en Iquique que
ha sido histórico en reivindicaciones de trabajadores
No hay que tener miedo a construir grandes organizaciones con estatutos y
normas.
Hay que engrandecer la organización.
Asambleísta expone:
Como Iquique los problemas internos los debe ver cada puerto y en cada
zona están elegidos nuestros representantes
No estamos para improvisar sobre todo con el gobierno nuevo que asumió
Hay que tener representantes y lideres claros y sabios en las decisiones
debe existir un comité de ética. Quien quiera venir a aportar que lo haga logremos avances solicito que se realice votación sobre esta materia en este momento.
Asambleísta expone propone realizar una votación y presenta que cada
zona debe tener 3 voceros y entre esos voceros que se elija el
representante de conflicto.
Vocerías explican:
Se debe realizar una propuesta por cada zona y así lograr vía votación
interna para elegir representantes de sus comisiones.
Hay que discutir los temas relevantes sobre materia de ley portuaria y
constituyentes en materias laborales .
Con el compromiso de trabajar
Hay que construir.
Asambleísta expone:
Tenemos hoy la fuerza y sabemos qué tenemos una función estratégica,
necesitamos una ley de seguridad portuaria, hoy tenemos toda la materia
prima para construir y poder respaldar con una ley laboral portuaria .en esta materia no se notan avances solo comisiones.
Vocerías exponen:
La UPCH está enferma y la solución la debemos buscar entre todos
Al sub secretario se le solicito una pensión de gracia debe tener salud
(actual tiene tramo A).
Hoy tenemos una pensión de 2 ingresos no remuneracionales que hoy la
otorga el presidente.
Y al ser de gracia no tiene salud, pero son heredables y sumables a una
futura pensión del trabajador.
Se solicito tramo B. el gobierno debe dar respuestas sobre esta materia.
La comunicación es una falencia que se debe mejorar .
Y con respecto a la ley larga se debe construir ahora con la utilización del
insumo de la fundación Sol .
Buscar un tripartito y obtener futuras pensiones con mejores condiciones y
sin discriminación.
Ningún gobierno se ha hecho cargo del tema previsional se debe construir
Hay que avanzar en exigir esta tarea.
Pese a todo se ha avanzado y logrado los objetivos planteados .
Se necesita acordar con el acuerdo tomado en el último congreso sobre no
trabajar para el futuro 22 se sept. En no trabajar que no ha sido ratificado
aun. Cada día se evoluciona y se va a ver una mejor estructura .
Hay que tener un catastro real de la organización .
se propone que se contrate una persona profesional que lleve a cabo este
registro de cuantos somos en la UPCH.
Los voceros no podemos construir esta base sin datos reales .
Hay que tener una estructura de tesorería, pero debemos todos empujar la
micro todos hacia la misma dirección.
Datos cantidad socios, rentas sindicatos, estructura, negociaciones etc.
Para sacar una ley portuaria tenemos estos 4 años para conseguirla
teniendo datos duros y números reales . Existen los estudios y datos internos en el estudio de la fundación sol.
Como para empezar a avanzar en conseguir y construir estos datos.
Hoy están esos datos en la fundación sol.
No están terminado el estudio y tiene información antigua con datos duros.
Pero la aprobación la debe dar las bases para que sean retiradas.
Acuerdos tomados:
Se acuerda de no trabajar el 22 de sept conmemorar el día del
trabajador portuario. Se enviará carta a las navieras y empresas
notificando el acuerdo.
Se acuerda. autorizar a retirar el estudio de la Fundación Sol. Para avanzar en la adquisición de datos se acuerda trabajar con alguien externo o interno en hacer la base de datos con orgánica de tesorería para sus insumos.
Vocerías:
Son las instituciones las que quedan pero las personas se cambian y todo
debe quedar actas y documentado debemos aprender a ser más estructurados y ordenados se recuerda cuando se ocuparon asesores como se hizo anteriormente como ejemplo positivo.
En el momento de la reforma laboral
Asambleísta expone:
En 5 min sacamos temas importantes eso se rescata.
Hoy hay muchos dirigentes jóvenes que deben aportar
Trabajar en comisiones para enfrentar las lesiones físico musculo esquelético y enfermedades profesionales .
Se aclara que las pensiones de gracia son tramo A.
Para modificar eso es un gran trabajo en el ministerio del trabajo se va promocionar una reforma laboral.
Pero debemos ser partícipes no esperar esa propuesta debe nacer de
nosotros. En varias materias debemos defender nuestra propuesta.Cada vocero sabe lo que realiza por gestiones a nivel nacional con
responsabilidad y muestra de organización.
En el pos de la unidad avancemos en construir .
Se Plantea que:
La constituyente se debe apoyar y hacemos el llamado como organización
tomar acuerdo o postura como UPCH en esta materia de defender que se
deje trabajar a la constituyente sin contratiempos
se aclara que la comisión de conflicto solicita reuniones, hace lobby y la
representatividad la tiene los voceros que son elegidos por las vocerías. Vocerías comunican que se realizara la votación en la siguiente jornada
18:00 se da termino a la 1 era. Jornada Congreso Nacional Iquique UPC
05-05-2022
10.00 inicio 2 jornada.
Se da inicio a la segunda jornada con realizar la votación sobre la
estructura.
Detalle de la votación
Votación zona norte:
TERMINAL EPI = NACIONAL
TERMINAL ITI = NACIONAL
TERMINAL ATI = NACIONAL
PTO.TOCOPILLA = NACIONAL
PTO.CALDERA = NACIONAL
Votación zona central:
TERMINAL STI = NACIONAL
TERMINAL PANUL= ZONAL
TERMINAL DP WORDL= ZONAL
PUERTO VENTANAS = ZONAL
Votación zona sur:
PENCO LIRQUEN = NACIONAL
PUERTO CORONEL = NACIONAL
TERMINAL SVTI = NACIONAL
Votación zona extremo sur:
PUERTO MONTT Y EXTREMOS = NACIONAL
TOMA DE ACUERDO:
Se toma acuerdo que la estructura orgánica Sera nacional
asambleísta plantea
Los problemas de cada puerto los ve cada puerto y los acuerdos se
respetan, sobre todo cuando son temas nacionales o transversales se
acatan de manera nacional.
Vocerías exponen:
reunir Fondos para contratar servicios para formar análisis de datos para
gestionar insumos.
para la confección de los estatutos lo debemos realizar con asesor y entre
todos los sindicatos.
Se reconoce que hay un desorden y debemos seguir avanzando.Se debe analizar sobre la postura o tener una conclusión en el desarrollo de
la constituyente
La zona austral debe incorporarse más y ser más participe que se integre a
la mesa de los 9 representantes al gobierno Jorge Salazar presenta propuesta para conformar una estructura sobre
principios generales.
Tomas de acuerdos con ratificación con plenos comisiones
Autonomía interna con sanciones antes incumplimientos.
Terminal Svti también presentara una propuesta de estructura .
Robinson Avalos:
Hoy los veo trabajando con una mejor estructura .
No deben decaer por ningún motivo
Actuar con altura de mira
Terminar con los comunicados sin tener respaldos.
Apoyar los acuerdos nacionales y las debemos acatar todos tras un
objetivo.
Las rencillas internas deben dejarlo aislados.
El gremio portuario es estratégico y se deben defender los derechos de las
familias portuarios.
A no decaer y avanzar y seguir luchando.
Vocerías plantea:
Hay propuestas presentadas por 2 zonas y otras lo van a hacer.
Se debe conseguir la mejor y seguir avanzando.
Dejar un plazo acotado para el desarrollo.
La zona sur sacará una propuesta que será presentada de manera zona sur
y austral. Con actores, representantes y responsabilidades claras.
La propuesta debe ser clara y sin improvisaciones para evitar malos
entendidos. Hay temas que debemos abordar como una ley laboral portuaria.
ºAsambleísta plantea:
Para el futuro en otro congreso.
Se debe avanzar en ir cortando temas con pauta y disciplina
Llama la atención por no recordar a compañeros caídos y no se despide a
Alejandro Lillis por el aporte a la UPCH .
En cuanto a la constituyente prefiero tener el borrador primero ,analizarlo
para dar una postura y voz.
<Producto de esta intervención:
Se otorga un aplauso general por los compañeros que nos han dejado en
especial para el compañero Mitchel Robledo fallecido hace menos de un
mes en su calidad de Ex dirigente por la entrega como dirigente y también al vocero Alejandro Lillis por su destacado aporte a la dirigencia portuaria.
Vocería BIO BIO expone:
Se debe salir apoyando el proceso constituyente, no es apoyar el apruebo
o rechazo, sino con es aportar el proceso que se lleve a cabo de buena
manera.
Representante de Iquique expone:
Como zona norte también presentaremos un proceso de protocolo y
proponemos sacar de todos esos proyectos lo mejor para la estructura de la
definitiva de la UPCH.
Hay que paliar la indemnización por años de servicio por la entrega en los
recintos portuarios que sea reconocido ese sacrificio.
Con la estructura se debe definir y apoyar entre todos y no politizarse.
Los que damos la lucha son los viejos portuarios.
Avanzar.
Dirigente del ITI plantea:
La reunión del día de ayer fue con pocos avances, pero permitió
compromiso y seguir trabajando.
En la estructura nacional.
Congresos
Reuniones
vocerías
Sanciones
Comunicaciones
Gobernanza
Afiliaciones y retiro.
En estas materias se debe trabajar con estatutos bases.
Dirigente del BIO BIO expone:
Hay que apoyar el proceso Constituyente
la constitución actual fue impuesta y hoy está la posibilidad de cambiarla y
como sector obrero debemos defenderla.
Sino los involucramos se puede perder.
Hay que apoyar la constitucional que hoy puede mejorar los años a futuro.
Robinson avalos expone
Son 40 años que se ganaran si se aprueba la nueva constitución
Avanzar en derechos quitados en dictadura
Se nos quitó todos los beneficios que tenía el sector.
Como un trabajador pido que no se olvide lo vivido en dictadura.
Y pido que la UPCH debe estar ahí y no perderse en las posturas.
Vocería responde:
Hoy la UPCH es un grupo de amigos que actúa por principio y sabe lo que
pesa en el sector.
Hay que crear un estatutos bases de trabajo.
Hay que hacer trabajar a los asesores y crear lo que se plantea.
Hay que ordenarse ante el gobierno y dejar temas documentados con
avances y plazos definidos .
El gobierno tiene 4 años para poder conseguir los cambios que necesita el sector.
Tomemos determinaciones y que no se quede solo en el discurso.
También debemos reconocer a los presentes activos y pedimos un
aplauso al compañero Robinson Avalos por su destacado aporte y
experiencia .
Existe el eje sindical que hoy trabaja con asesores sobre las materias
laborales y transversales en donde participan en la discusión directamente.
Se realiza votación
Sobre apoyar el proceso constitucional y que no sea ensuciado.
En votación se acuerda apoyar el procesó por mayoría absoluta.
Se da lectura al poema sobre el trabajador portuario por parte del
compañero Duarte de San Antonio. Se abre la sección para tomar temas de puertos se necesitan tocar más temas generales se deben abordar nacionalmente y los temas locales los deben ver por zona .
ATI dirigente Roberto Rojas presenta la problemática de altura de ola en Antofagasta que no ha tenido avances hasta este tiempo. Ademas e vienen negociaciones colectivas y queremos ver estrategia como UPCH.
Oro tema es en el que se ha transformado el galpón de Antofagasta de concentrado de cobre, este se ha hecho un tema político.
el compañero expone que se han vivido problemas comunales por esta problemática en donde se ha llegado al extremo de Insultar a trabajadores y familias por este tema.
RESPUESTAS VOCERIAS:
En San Antonio se hizo un acercamiento con la DISOMAR para lograr subir
la restricción de operación con cierto metraje de olas. Se puede hacer el mismo trabajo en Antofagasta y hay que plantearlo.
– En cuanto a un puerto en huelga como UPCH se debe tener estrategia de
bloqueo de no atención y la zona realizando acciones en apoyo.
– De escalar el conflicto de bebe construir algo en esta materia .
– Se debe presentar un accionar para ayudar .
– Hay que negociar ahora y no al final de la concesión considerando que en
pocos años varias concesiones estarían terminando en varios puerto .
– Análisis de dotaciones para una estabilidad laboral en caso de llegar a una mitigación en este dialogo sobre automatización.
– Beneficios para trabajadores eventuales como vacaciones y estabilidad
laboral.
- Vocerías Exponen:
– Debemos avanzar en estas materias en una futura ley LABORAL
PORTUARIA.
– Que fije parámetros con dotaciones.
– Garantizar el trabajo portuario.
– No hay puertos privados solo están arrendados y la inversión no ha llegado a muchos puertos que se quedan en la precariedad.
– Resolver problema con el estado.
– Nuestro enemigo ya lo conocemos y hay muchos patrones que grandes empresarios que quieren poner trabas a la constituyente.
– Al estar más ordenado podemos avanzar con más estructura y seremos más poderosos que años atrás.
– La negociación ramal marca pisos generales con protección al más débil.
Palabras de vocerías locales Iquique:
Queremos agradecer y llamar al apoyo como zona y sector agradecer toda
la ayuda entregada por los organizadores con respeto y humildad fue un
buen congreso
Próximo congreso se ratifica en la octava región en el mes de noviembre de 2022.
Acuerdos tomados:
1-no trabajar para los días 22 de septiembre día en donde se conmemora el día
del Trabajador Portuario. Hacer llegar carta a navieras, mins.trab. y empresarios
2- rescatar la documentación o insumos del estudio encargado a la Fundación Sol
sobre el estudio previsional.
3- generar una estructura orgánica nacional con estatutos, responsabilidades y
sanciones
4- trabajar con asesores en la confección de datos duros de la orgánica interna,
cuantos sindicatos y representatividad
5- apoyar públicamente el trabajo de la convención constitucional sin ponerle
trabas a su función
6- se acuerda que la orgánica interna de la vocería en cuanto a las comisiones se
define a nivel nacional con los voceros presentes detallados al inicio elegidos por
cada zona
7- hacer llegar una carta de ruta a los ministerios trabajo transporté e interior,
detallando problemática y compromiso para dejar registro de los acuerdos de este
último congreso
ARRIBA LOS QUE LUCHAN DE VERDAD NUNCA MAS SOLOS
ACTA CONGRESO IQUIQUE 4 y 5 DE MAYO 2022
Secretaria UPCH.