Son las 6 de la mañana, en el terminal a finalizado la faena del 3er turno. Pero entra en acción la sanitización de los equipos y herramientas de uso diario en el terminal.Como organización sindical, nos preocupa que esta acción se lleve acabo de manera correcta, tanto en infraestructura de descanso, como en la maquinaría ( camiones, grúas horquillas, máquinas porta contenedores y tracto camión). A parte de lo señalado antes, las diferentes herramientas manuales usadas por los estibadores abordo de las naves, varillas, llaves de trinca, radios y capturadores, todo a lo que manipulación manual se refiere y por contacto.
El proceso se lleva acabo de manera rauda. Lo que sí, debiese haber un aumento mas de dos personas al personal que realiza la sanitización, puesto que se debiese empezar por sitio, es decir si la faena concluyo en el sitio 1 y 2, y quedaron los tracto camión bajo la grúa y por ende se seguirán ocupando dentro del turno siguiente, la sanitización debiese partir desde ahí de norte a sur en el caso que se diera esa situación y que será la mas recurrente debido que el terminal y sus sitios, están siempre trabajando. Debiesen dividirse los grupos de personas a cargo de la sanitización, eso a modo de alcance percibido en terreno observando el proceso llevado acabo.
Otros alcances:
-No se alcanzan a sanitisar todos los capturados
-Es bueno poder tener rose adores en los lugares donde no alcanzan a llegar a realizar el proceso
-Se podría implementar rociadores personales.