- El proyecto se basó en un protocolo de evaluación psicosociales y no en el insta 21, ya que este se basa en teoría económica y psicoanálisis y esto a la vez está generando la validación de los instrumentos científicos para este análisis psicosocial.
- La revisión no tiene mucha literatura a nivel mundial referente a esta problemática e investigación en la determinación de los riesgos psicosocial en el trabajo portuario. Como sucede en gran parte en nuestro oficio no existe mucha bibliografía temática por puesto de trabajo.
- Este es un trabajo investigativo con una encuesta realizada en los puertos electrónica y físicamente que abarcó la zona centro y sur y norte de nuestro país.
- Se trabajó con Valparaíso, Ventanas, San Antonio, Talcahuano San Vicente,
- Las vocerías son los encargados en transmitir la información para estos temas
- Lograr un estudio de entrevista
- En la parte salud el tabaco abusivo y el alcohol sobresalen dramáticamente como también el consumo de medicamentos . El consumo de alcohol está generando una problemática de un 70% v/s un 30% que no consume.
- El agotamiento mental surge como un pronóstico muy relevante, mentalmente. También mentalmente el acoso laboral en la mujer surge como un tema relevante.
- Hoy es una instancia poder lograr estudios de salud mental se debe reordenar factores administrativos.
- Es importante trabajar con campañas de salud mental y psicosocial
- Se debe lograr una reconversión en el puesto de trabajo al momento de ser intervenido de modo de que el trabajador no sufra un desmedro o sea tomado como discriminación.